La Consejería de Igualdad y Política Social financiará un año más, el programa solicitado por la Federación Aspace Andalucía “Apoyo a cuidadores de personas afectadas de P.C. de Andalucía: Servicio de Respiro” a través de su Convocatoria de ayudas de 2020/2021.
Objetivos del Programa:
Ofrecer apoyo y asistencia a familias asociadas cuyo hijo/a o tutorizado con discapacidad este ingresado en centros hospitalarios o cuando los cuidadores principales de la persona con discapacidad tengan una urgencia social o enfermedad que le impidan atenderlos.
Este servicio sería impartido por la empresa de servicios asistenciales ACERCA a través de AMAPPACE.
Se cubrirían:
Tres turno de 8 horas por día o
Tres turno de 10 horas por noche
Queda a elección de la familia concretar los tres turnos que más necesiten, tanto de día como de noche, siempre que no se sobrepase las horas establecidas
Fecha de ejecución: 1 Diciembre 2020 al 30 Noviembre/ 2021, o hasta el agotamiento de la horas que AMAPPACE tiene concedida, lo que ocurra antes.
Elprecio de la hora establecido es de 8,50 €, de los cuales sólo 6,25 € serán financiados a través de este programa. El 2,25 € restante tendrá que ser asumido por las familias beneficiarias del servicio.
Requisito imprescindible para participar en el programa es que “Todos los interesados deben estar al corriente en la cuota de socio y en las de los servicios que estén recibiendo”.
TRANSCRIPCIÓN INTEGRA DEL ACTA DE JUNTA DIRECTIVA CELEBRADA AYER 3/12/2020 en la que se acuerda la suspensión de las Elecciones y la Asamblea General Extraordinaria.
Junta Directiva 3/12/2020 Se celebra Reunión Junta Directiva en las instalaciones de Amappace a las 11:00 horas asistiendo de forma presencial: D. Francisco Jiménez Millet (Censor de cuentas nombrado por la Asamblea), D. Francisco Oliva Haro (Censor de cuentas nombrado por la Asamblea), Dña. Pilar Mata Montero (Responsable de Administración), D. Ángel Luis Bermúdez Aparicio (Vicesecretario) y Dña. Ana Alba García (Presidenta). Y de forma telemática para respetar las limitaciones de aforo en reunión, han asistido: D. Francisco Montiel Cotta (Vocal), D. Alejandro Guerrero Casquero (Vocal), Dña. Josefa Rodríguez Galán (Trabajadora Social)y D. Domingo Collado Vallejo (Director General), como experto invitado D. José Almirón (Almirón Asociados gabinete jurídico).
Orden del Día: 1.- Análisis de situación Elecciones a Presidencia de la Junta Directiva del 10 de diciembre de 2020.
Tras el aplazamiento de la Asamblea General de Elecciones hasta el día 10 de diciembre y en encargo realizado a los técnicos de la Entidad para proponer un sistema de votación que garantice la participación de todos los socios y socias de la entidad, se convoca a esta reunión a la Comisión Electoral creada constituida por: D. Francisco Jiménez Millet (Censor de cuentas nombrado por la Asamblea) D. Francisco Oliva Haro (Censor de cuentas nombrado por la Asamblea), Dña. Josefa Rodríguez Galán (Trabajadora Social) Dña. Pilar Mata Montero (Responsable de Administración) D. Domingo Collado Vallejo (Director General)
Tras analizar la normativa publicada desde el Decreto de estado de alarma en marzo, múltiples disposiciones recogen la posibilidad de establecer nuevos sistemas para la realización de asambleas, celebración de votaciones, etc. aunque no estén recogidos expresamente en los estatutos:
Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
Como ya recoge la anterior acta de 18 de noviembre de 2020 se crea un sistema por parte de la comisión técnica que pretende “ofrecer un método de realización de las Elecciones que garantice la posibilidad de participación de todos los socios/as y que garantice la igualdad de oportunidades a las candidatas a presidencia y a los candidatos/as a vocales.”
Este sistema entendemos que está avalado por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 y adapta las medidas a las características de nuestra entidad y a la realidad social de nuestros socios y socias.
Con fecha 1 de diciembre de 2020 recibimos BUROFAX remitido por el Despacho de Abogados de D. Antonio Burgos Navarro actuando en representación de Dña INMACULADA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ DOMÍNGUEZ una de las Candidatas a Presidencia en las elecciones previstas para el 12 de Noviembre y posteriormente aplazadas para el 10 de Diciembre Se incluye el escrito en este acta.:
Ante este escrito y en respuesta publica que se hará llegar a todos los socios y socias nos gustaría aclarar:
PRIMERO: La intención de esta Junta Directiva al convocar las elecciones es la de ser rigurosos con los plazos establecidos y la normalidad institucional. Es cierto que la declaración del Estado de Alarma y las restricciones impuestas hizo imposible realizar la Asamblea Extraordinaria de Elecciones en Noviembre y continuando con ese afán de normalidad se aplazaron un mes y se estableció un sistema alternativo para no tener que aplazar más el proceso. La normativa actual Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en su artículo Artículo 40 ampara las decisiones tomadas. Artículo 40. Medidas extraordinarias aplicables a las personas jurídicas de Derecho privado.
Aunque los estatutos no lo hubieran previsto, durante el periodo de alarma, las sesiones de los órganos de gobierno y de administración de las asociaciones, de las sociedades civiles y mercantiles, del consejo rector de las sociedades cooperativas y del patronato de las fundaciones podrán celebrarse por videoconferenciaque asegure la autenticidad y la conexión bilateral o plurilateral en tiempo real con imagen y sonido de los asistentes en remoto. La misma regla será de aplicación a las comisiones delegadas y a las demás comisiones obligatorias o voluntarias que tuviera constituidas. La sesión se entenderá celebrada en el domicilio de la persona jurídica.
Aunque los estatutos no lo hubieran previsto, durante el periodo de alarma, los acuerdos de los órganos de gobierno y de administración de las asociaciones, de las sociedades civiles y mercantiles, del consejo rector de las sociedades cooperativas y del patronato de las fundaciones podrán adoptarse mediante votación por escrito y sin sesión siempre que lo decida el presidente y deberán adoptarse así cuando lo solicite, al menos, dos de los miembros del órgano. La misma regla será de aplicación a las comisiones delegadas y a las demás comisiones obligatorias o voluntarias que tuviera constituidas. La sesión se entenderá celebrada en el domicilio social. Será de aplicación a todas estos acuerdos lo establecido en el artículo 100 del Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil, aunque no se trate de sociedades mercantiles.
……
Basándonos en este artículo y las características de nuestros socios y socias con mayores dificultades para el acceso a las nuevas tecnologías, esta Junta Directiva, a propuesta de la Comisión de Elecciones Independiente (formada por los Censores de Cuentas elegidos por la Asamblea General y técnicos de la entidad), decidió que lo adecuado era optar por coger lo mejor de los dos artículos. Por un lado se grabaría y se retransmitiría en directo la sesión de elecciones por videoconferencia y por otro se realizarán votación por escrito sin sesión para garantizar el cumplimiento de las restricciones de reunión y de circulación. Y ese es el proceso que se diseñó y acordó.
SEGUNDO: Como Junta Directiva NO COMPARTIMOS con la Candidata Dña Inmaculada Concepción Martínez Domínguez las acusaciones hacia esta Junta Directiva y mucho menos contra la Comisión de Elecciones nombrada que han realizado un trabajo técnico intachable y que recordamos que está compuesto por D. Francisco Jiménez Millet (Censor de cuentas nombrado por la Asamblea), D. Francisco Oliva Haro (Censor de cuentas nombrado por la Asamblea), Dña. Josefa Rodríguez Galán (Trabajadora Social), Dña. Pilar Mata Montero (Responsable de Administración), D. Domingo Collado Vallejo (Director General) todas ellas personas que han demostrado a lo largo de todos estos años una independencia y profesionalidad incuestionables.
TERCERO: Como siempre se hace en los distintos procesos electorales una vez convocadossiempre se llama a todos y todas las candidatas para que se acuerden de forma consensuadas la forma de comunicar y difundir los mensajes a los socios y cualquier otra cuestión que pudiera darse. En esta ocasión no iba a ser menos, así se hizo desde el primer momento invitando a las candidaturas a presidencia y a vocalías a las reuniones en la que se estaban decidiendo las medias a tomar.
En la sesión celebrada el 11 de Noviembre para proponer un aplazamiento de elecciones aunque confirmó asistencia Dña. Inmaculada Concepción Martínez Domínguez finalmente no se conectó a la reunión y comunicó por escrito que no estaba conforme con el aplazamiento y que su decisión era que se convocara y se realizara la Asamblea Extraordinaria prevista el 12 de noviembre. Ante la imposibilidad legal (restricciones de reunión y de movilidad impuestas) se tuvo que decidir el aplazamiento.
En todo momento la entidad ha buscado siempre el acuerdo entre las candidaturas y de no existir acuerdo un modelo (que ampara el artículo 40 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19) que permita la total participación y transparencia.
CUARTO: Aunque estamos seguros de que contamos con el respaldo jurídico a las decisiones tomadas además de la tranquilidad moral de haber intentado organizar un sistema que permita la PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SOCIOS Y SOCIAS NO podemos arriesgar la estabilidad y operatividad de la ASOCIACIÓN si se hicieran realidad las amenazas recogidas en el escrito de Dña. Inmaculada Concepción Martínez Domínguez. La entidad podría quedar bloqueada institucionalmente con el perjuicio que puede suponer esta situación para AMAPPACE.
POR ULTIMO LA JUNTA DIRECTIVA con el acuerdo de los CENSORES DE CUENTAS DE AMAPPACE ha decidido:
1.- SUSPENDER EL PROCESO ELECTORAL DE PRESIDENCIA Y VOLCALES para poder cumplir con la exigencia solicitada por Dña Inmaculada Concepción Martínez Domínguez y realizar un proceso electoral tal y como lo recogen los estatutos de AMAPPACE.
2.- SE DECIDE LA SUSPENSIÓN SIN FECHA PREVISTA y con el compromiso de convocar las elecciones en el plazo de 30 DÍAS a partir de la fecha en la que se levanten el estado de alarma y las medidas restrictivas de aforo y movilidad.
3.- SE ACUERDA PRORROGAR LA VIGENCIA DE LOS CARGOS DE JUNTA DIRECTIVA hasta que se realice la Nueva Asamblea Extraordinaria y se celebren las elecciones tal y como recoge el punto 2.
Nos gustaría agradecer la paciencia de todos los socios y socias de la entidad que sabrán comprender los aplazamientos y las modificaciones que se están produciendo que buscan dar la mayor seguridad jurídica al proceso.
Por ultimo agradecer también a los socios/as y a los profesionales de la entidad su buen hacer y profesionalidad que están consiguiendo que pasemos estos momentos de crisis con paso firme y superando todos los retos que la pandemia nos está poniendo.